En este apartado de Preguntas Frecuentes (FAQ)
trataremos de resolver aquellas pequeñas pero importantes preguntas que te puedes estar haciendo. Así no tendrás que investigar, nosotros estamos encantados de darles respuesta.
Para que se utiliza la Savia de Abedul
¿Quieres perder peso?
¿Tienes problemas con las digestiones?
¿Necesitas eliminar líquido de tu organismo?
¿Necesitas controlar tu colesterol?
¿Sufres de dolores reumáticos?
¿Tienes problemas con tu piel?
¿Tienes la presión arterial alta?
¿Sufres de nefritis?
¿Tienes dolores de cabeza?
¿Problemas con las articulaciones?
¿Piedras en el riñon?
¿Cólicos nefríticos?
¿Pelo debíl y sin brillo?
Si te ves reflejada, sin duda LASAVIA es tu producto, una cura de Savia de abedul, ayudará a tu organismo, a paliar los efectos normales de la edad, ¡¡LO NOTARÁS!!!
Más información en +INFO
La Savia de Abedul y la cosmética
Propiedades de la combinación entre la cosmética y LASAVIA de abedul
- Elevado poder de hidratación: gracias al pequeño tamaño de sus moléculas, la savia de abedul penetra fácilmente en el piel, favoreciendo su hidratación.
- Trata las manchas y promueve la regeneración celular: gracias a su contenido en vitamina B3 (niacinamida) y vitamina C, actúa contra las manchas de la piel y mejora su textura.
- Por su contenido en aminoácidos, proteínas y antioxidantes, ayuda a reforzar la barrera protectora natural de la piel, refinar la textura y proteger la piel de los factores externos.
- Ayuda a reducir las líneas finas y a mejorar la circulación sanguínea, por su contenido en vitamina A.
- Reduce la inflamación de la piel, lo que hace que sea un ingrediente ideal para piel sensible o irritada.
- Regula el equilibrio de grasa y agua de la piel, siendo adecuado también para piel mixta o grasa con tendencia a la deshidratación.
¿Es buena la Savia de Abedul el riñon?
Las hojas de abedul se utilizan en fitoterapia por sus propiedades diuréticas y purificantes, conferidas por flavonoides, óxidos sesquitepénicos, taninos (leucoantocianidinas), vitamina C, ácido betulínico, clorogénico y cafeico, resinas y aceites esenciales.
El aumento de las emisiones urinarias facilita la eliminación del agua y del exceso de sustancias acumuladas en el organismo, como el colesterol y los ácidos úricos que causan reumatismo y gota.
Por esto, la savia de abedul se utiliza en el tratamiento de la hipertensión y la retención de agua.
El efecto diurético también actúa de forma preventiva respecto a la formación de la renella y se convierte en una especie de antiséptico “lavativo” en las enfermedades del tracto urinario, como la cistitis.
¿En que consite la cura de la Savia de Abedul?
Los efectos de la cura de la savia de abedul
Dos perfiles surgen entre aquellos que deciden realizar esta cura, explica Patricia Mingotaud.
En la cura de la Savia de Abedul, la cantidad de savia de abedul puede variar debido a que las cantidades específicas varían, la savia de abedul tiene un alto contenido de antioxidantes polifenólicos , que protegen sus células contra el daño de moléculas inestables llamadas radicales libres.
La investigación sugiere que los polifenoles pueden proteger contra varias afecciones, que incluyen enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, osteoporosis, Alzheimer, Parkinson e incluso ciertas formas de cáncer .
Además, un estudio de la savia de abedules blancos, identificó betulina, un compuesto vegetal que su cuerpo convierte en ácido betulínico. Si bien la investigación es limitada, este ácido puede tener propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas. También esta presente el Manganeso, tan beneficioso para nuestra salud.
Por un lado, aquellos que tienen necesidades reales después de un invierno que les ha dejado plana, infecciones crónicas, la toma de antibióticos. En estos casos, los efectos son visibles con bastante rapidez en su energía y calidad de vida.
Por otro lado, existen los curiosos o los que desean hacer la prevención y ya son conscientes de su estilo de vida y donde los efectos no serán tan importantes como esta cura se suma a otros métodos mejorar su bienestar.
La cura se realiza durante tres semanas (21 días) , a un ritmo de 150 ml en la mañana, en ayunas. La savia de abedul tiene virtudes drenantes (durante 2 días) y remineralizantes. Puede aliviar el hígado y las articulaciones y ayudar a dormir mejor. Como y el alcance del tratamiento, los fermentos de savia y por este proceso trae probióticos en nuestros intestinos que necesitan tan desesperadamente. La savia de abedul actúa en varios órganos.
Gracias a la cura de otoño, la savia tiene una acción de prevención y apoyo del sistema inmune. Se ha utilizado para este propósito durante años en Canadá y Escandinavia.
¿En dónde recolectamos la Savia de Abedul?
Es un producto íntegramente asturiano.
El proceso de recolección se realiza en los parques naturales | Reserva de la Biosfera de Las Ubiñas – La Mesa. Es un proceso completamente artesanal, tanto su recolección, procesado y envasado. Nuestros productos no contienen aditivos ni conservantes. Se trata de un producto puro y ecológico, utilizamos técnicas sostenibles y con una emisión cero a la admósfera.
¿Dónde podemos conseguir Savia de Abedul apta para su consumo?
Directamente a través de esta página o si te apetece visitarnos, estamos en el Polígono Industrial Entrago 14 Taller 1 – 33111 Teverga. También llamándonos al número de movil 641535084