ENVÍO GRATIS EN TODOS LOS PEDIDOS SUPERIORES A 65 Є

La savia de abedul para usos corporales externos

La savia de abedul para usos corporales externos

La savia de abedul para usos corporales externos posee propiedades calmantes, antisépticas, cicatrizantes, tónico capilares y antisudoríficas.

Todo ello lo convierte en un aliado excelente en el tratamiento y curación de muchas anomalías de la piel. Concretamente, se utiliza principalmente en afecciones como:

La savia de abedul para usos corporales externos:

Heridas : Su aplicación ayuda a desinfectarlas y favorece su cicatrización. (Mojar la herida con el líquido resultante de la decocción durante 20 minutos de 1 cucharada de corteza seca por taza agua).
Anginas : Es un buen astringente y antiséptico por lo que resulta muy útil para el tratamiento de las anginas (Realizar gargarismos (con el líquido resultante de la decocción durante 10 minutos de una cucharada de corteza seca por taza de agua con unas gotas de limón).
Úlceras en la boca: El tratamiento anterior puede ser adecuado para realizar enjuagues bucales en caso de úlceras dentro de la boca. El liquido resultante de la decocción de la corteza seca desmenuzada desinfectara las llagas y ayudará a su curación.
Imperfecciones de la piel : Cuando la piel se encuentra afectada por imperfecciones como pecas, manchas, granos, etc. las propiedades astringentes del abedul resultan muy eficaces para remediar todas estas anomalías. (Lavar la zona afectada con el líquido resultante de la decocción durante 20 minutos de 5 cucharadas de hojas secas desmenuzadas por litro de agua. Realizar un lavado por la mañana después de levantarse y otro por la noche antes de ir a la cama) (En uso interno, resulta muy eficaz beber savia de abedul obtenida por incisión sobre la corteza durante el mes de marzo. La dosis eficaz se sitúa sobre unos 100 ce diarios).

Otros usos corporales externos:

Dolores reumáticos: La savia de abedul es un anti neurálgico y antiinflamatorio muy eficaz. Externamente se puede utilizar para disminuir el dolor y la inflamación que acompaña a la artritis y otras formas de dolor que sufren los enfermos reumáticos.
(Realizar fricciones con pomadas preparadas con alquitrán de abedul sobre la zona afectada.  También se puede aplicar hojas secas encima de las articulaciones afectadas).

Caída del cabello : Las hojas de abedul poseen propiedades anti alopécicas, aptas para prevenir o detener la caída del cabello.
(Decocción de 4 cucharadas de hojas secas por litro de agua. Realizar fricciones sobre el cabello por la mañana al levantarse y antes de irse a la cama).

Olor en los pies : Los preparados de esta planta disminuyen el sudor de los pies por lo que pueden resultar adecuados para prevenir el olor de pies que se produce cuando los microorganismos se desarrollan en el sudor.
(Realizar un lavado de pies con el líquido resultante de la decocción de un puñado de hojas secas en un par de litros de agua).

La savia de abedul para usos corporales externos:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
WeCreativez WhatsApp Support
Introduce tu número de teléfono, nosotros te llamamos. Gracias