ENVÍO GRATIS EN TODOS LOS PEDIDOS SUPERIORES A 70 Є

La importancia de tener hábitos de salud preventiva en nuestra vida cotidiana

savia de abedul. la importancia de la prevencion

Antes de visitar un Centro Médico o Policlínico es evidente la importancia de tener hábitos de salud preventiva en nuestra vida cotidiana y así poder evitar enfermedades.

Es fundamental adoptar prácticas de autocuidado desde temprana edad. Que estas formen parte del desarrollo físico y mental, que sean enseñadas a nuevas generaciones para seguir cultivando una vida sana.

Lejos de hábitos insanos y decisiones erradas, consiguiendo así, un bienestar integral y un mejor proyecto de vida.

El autocuidado va más allá de adoptar medidas para mantener la salud física.

La importancia de tener hábitos de salud preventiva en nuestra vida cotidiana no solo son para conservarla, sino también para recuperarse de  enfermedades.

Afrontar las consecuencias de estas para tener una mejor calidad de vida, es por ello que en la actualidad se habla de salud integral, que no solo abarca el bienestar físico sino también el emocional.

Prevención 

Según la OMS, Organización Mundial de la Salud; la prevención se define como la “Medida destinada no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”.

Existen tres niveles de prevención y ellos son: Primaria, Secundaria y Terciaria.

Prevención Primaria

Son medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes. Bebidas como LASAVIA contribuyen de forma significativa con esta estrategia preventiva.

Las estrategias para la prevención primaria pueden estar dirigidas a prohibir o disminuir la exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos para la salud.

El objetivo de las acciones de prevención primaria es disminuir la incidencia de la enfermedad.

Prevención Secundaria

Está destinada al diagnóstico precoz de la enfermedad incipiente (sin manifestaciones clínicas).

Significa la búsqueda en sujetos “aparentemente sanos” de enfermedades lo más precozmente posible.

Comprende acciones en consecuencia del diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

Estos objetivos se pueden lograr a través del examen médico periódico y la búsqueda de casos (Pruebas de Screening).

Prevención Terciaria

El objetivo es reducir el progreso o las complicaciones de una enfermedad ya establecida mediante un correcto diagnóstico, tratamiento y rehabilitación física, psicológica y social.

En la prevención terciaria son fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
WeCreativez WhatsApp Support
Introduce tu número de teléfono, nosotros te llamamos. Gracias