¿En que nos puede beneficiar el Abedul?
El abedul, está considerado como uno de las mejores plantas diuréticas por su alta capacidad para la eliminación de líquidos sin que resulte irritante para los riñones al no tener efectos sobre las mucosas de estos órganos.
Propiedades diuréticas de la savia de abedul
Nos puede beneficiar el Abedul en:
Son probadas sus propiedades para el metabolismo, antirreumáticas, hipourecemiantes, antihidrópicas y para adelgazar. Estas son atribuidas a la acción de las saponinas y los flavonoides y se han utilizado en el tratamiento de afecciones como:
• Retención de líquidos: Los preparados de esta planta, ayudan a eliminar los líquidos retenidos en el organismo (Infusión, durante 10 minutos, de una cucharadita de hojas secas por vaso de agua, con unas gotas de zumo de limón.
Tomar dos o tres vasos al día). Esta misma preparación, resulta útil en el tratamiento de hidropesías, de origen cardíaco o renal. Cuando la acumulación de líquidos en el organismo, se debe a un mal funcionamiento del corazón o de los riñones.
• Obesidad: El abedul, puede utilizarse en dietas de adelgazamiento, para el tratamiento de la obesidad, ayudando a perder peso. ( Decocción durante 5 minutos de 50 gr. de corteza por litro de agua. Tomar 6 cucharadas al día.).
• Artritis y artrosis: Las propiedades antiinflamatorias y diuréticas de esta planta, resultan muy adecuadas para el tratamiento de la artritis y de la artrosis.
Los preparados de esta planta, desinflaman la zona articular y ayudan a eliminar líquidos acumulados en ellas. (Infusión de una cucharadita de hojas secas por vaso de agua. Tomar dos o tres vasos al día).
• Acido úrico: El abedul, con el ajo y la cebolla, se consideran plantas hipouricemiante, es decir que resulta capaz de reducir el ácido úrico del organismo.
Resulta particularmente interesante para tratar los ataques de gota, disolviendo os cristales de ácido úrico que se forman en las articulaciones y disminuyendo la hinchazón (Infusión de 40 gr. de hojas secas por litro de agua durante 10 minutos. Tres tazas diarias.)