ENVÍO GRATIS EN TODOS LOS PEDIDOS SUPERIORES A 65 Є

El Abedul: Usos y curiosidades

El Abedul: Usos y curiosidades

Es una especie de gran importancia protectora por su naturaleza colonizadora y regeneradora natural.

El Abedul: Usos y curiosidades

 Contribuye con su expansión (colonización) a la restauración de terrenos degradados en suelos pobres y húmedos.

El Abedul: Usos y curiosidades

Usos:

Dada la resistencia y ligereza de su madera, se ha utilizado mucho para herramientas de trabajo, zuecos, platos, etc. Su corteza, dadas sus características, se utiliza como aislante, por ejemplo, en techos de casas en países escandinavos.

Se utiliza como leña, principalmente en los países del Norte de Europa. A nivel industrial, se utiliza su madera para pasta de papel y contrachapados.

Curiosidades:

El abedul es una planta medicinal donde se aprovechan sus diferentes partes (hojas, yemas, brotes tiernos, corteza, etc.) como diuréticos, para el reuma, la gota y afecciones de la piel. Del abedul se extrae la xilosa, que se utiliza para fabricar dulces, licores y chicles, con la ventaja de no producir caries.

En épocas de hambre se puede comer la corteza interior del abedul ya que contiene azúcares y féculas que se muelen y se mezclan con el resto de comida. La savia del abedul posee un porcentaje elevado de azúcares, con la que se producen bebidas de fermentación (vino o cerveza de abedul) muy apreciadas en el Norte de Europa, pudiéndose obtener hasta 200 litros de un sólo árbol en un año.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
WeCreativez WhatsApp Support
Introduce tu número de teléfono, nosotros te llamamos. Gracias