Proyectos como Cosmética organica y LASAVIA siempre son de máximo interes. La mayor riqueza de reservas de la biosfera está en la cornisa cantábrica.
Según Pilar Pérez que emplea la riqueza que atesora la cornisa cantábrica para romper con los estereotipos de la belleza sostenible. Crear una comética orgánica, en colaboración con productores locales como es el caso de LASAVIA, es posible.
En la elaboración de comética orgánica existen problemas que quiere evitar con su laborioso trabajo de investigación de nuevos extractos. A los que puede acceder gracias al oasis de vegetación, con especies autóctonas de principios activos muy potentes y grandes bosques de abedules, en el que reside.
Aparte de la riqueza en romero y lavanda, la cornisa cantábrica es famosa por sus abedules.
Recientemente con la apertura de un pequeño obrador cuya actividad se centra en la extracción y comercialización de savia de abedul, LASAVIA. La proximidad a nuestro centro de elaboración de Cosmética organica y LASAVIA facilita la colaboración entre proyectos de emprendimiento rural.
Su savia pura es un tesoro para el cutis que se puede extraer sin perjudicar al árbol. Mejora la circulación sanguínea por su contenido en vitamina A, favorece la hidratación, trata las manchas y ayuda a la regeneración celular gracias a su contenido en vitamina B3 y C; mejora la textura de la piel y ayuda a protegerla.
Para el envejecimiento cutáneo, el acné u otros problemas, la cosmética ecológica no es tan efectiva», explica la farmacéutica en una conversación con este periódico. Razón por la que ha trabajado en enriquecerla para conseguir su objetivo. «Combino los ingredientes bio con principios activos potentes de eficacia probada a nivel clínico. Aquellos que la piel necesita para estar joven y sana, como la vitamina C, el ácido ferúlico o el retinol», específica.