productos recientes


La importancia de beber savia de abedul
La savia de abedul, producto obtenido del abedul, árbol considerada por los celtas como «el árbol de la sabiduría»
La savia de abedul, es un líquido muy claro, casi incoloro, ligeramente dulce, contiene glucosa, ácido tartárico, mucílagos, hormonas vegetales, aminoácidos libres y abundantes minerales y elementos traza, entre otros componentes. comprar savia abedul
Las numerosas propiedades terapéuticas de la savia de abedul, fueron alabadas repetidamente en la antigüedad. En el siglo XVI, Mattioli afirmaba que: “el abedul tiene grandes propiedades y la virtud de romper las piedrecillas, tanto de los riñones como de la vejiga”, además “elimina las manchas del rostro y devuelve la piel y la tez bellas”.
En Alemania se tomaba esta savia en ayunas por primavera, como específico contra el mal de piedra, la gota o la tisis. Numerosos autores, le atribuyen innegables propiedades depurativas y diuréticas, útiles para los pacientes afectados de reumatismo crónico, gota, litiasis urinaria o dermatosis.
Leclerc, la propone como remedio fundamental para el tratamiento de la celulitis. Para algunos, el uso tópico sería útil en el tratamiento de heridas y directamente en la calvicie precoz, caspa grasa o para tener un cabello sedoso y brillante. También puede utilizarse en caso de gingivitis y para proteger, fortalecer y limpiar las piezas dentales.
comprar savia de abedul
¿Qué contiene la savia de abedul?
Tiene un gran poder antioxidante que reducen el riesgo de padecer enfermedades degenerativas y frenar el envejecimiento.
La savia de abedul natural silvestre es muy rica en azúcar y aceites. Contiene betulina, betulinol, (diurético, depurativo, antiséptico urinario, antiinflamatorio y estimulante uterino) taninos (aportan un efecto cardiosaludable, combate la gastroenteritis y la diarrea gracias a sus compuestos fenólicos que aportan propiedades astringentes y antiinflamatorias).
Tiene un gran poder antioxidante que reducen el riesgo de padecer enfermedades degenerativas y frenar el envejecimiento. Otro de los componentes son las Saponinas, (saponina se está utilizando por empresas farmacéuticas en Estados Unidos y Alemania para la producción de medicamentos quimioterapéuticos para tratar el cáncer. reducen el colesterol, refuerzan el sistema inmune).
También contiene azúcar apta para diabéticos (fructosa, glucosa y pequeñas cantidades de sacarosa) y vitaminas B6, B12 y C excelentes para la piel, tener un cabello brillante, favorece su crecimiento y también es un excelente calmante de la sed.
Otros componentes:
- Potasio
- Calcio
- Magnesio
- Vitamina B6, B12 y C
- Betulina
- Betulinol
- Taninos
- Saponinas
¿Para qué se utiliza la savia de abedul?
Se puede tomar fresca , pues se mantiene bastante tiempo sin estropearse; eso sí, se debe conservar en la nevera.
Se utiliza fresca, sus propiedades terapéuticas son uno de los mejores recursos como tónico, para el tratamiento de los cálculos renales y para disolver la arenilla de los riñones.
La savia de abedul se ha utilizado para problemas de retención de bilis y para la activación del hígado, dos causas frecuentes en la insuficiencia hepática o en el cólico hepático.
Igualmente, esta savia es capaz de favorecer la salida de la bilis por los canales biliares hacia el intestino. La falta de fluido a través de estos canales, además de ser responsable del desarrollo de cálculos biliares en estos canales, es una de las principales causas de la aparición de la ictericia posthepática o coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos.
El tratamiento habitual para este tipo de problemas, es tomar aproximadamente 150 ml diarios durante 21 días, en cada cambio de estación, que conocemos como “la cura de la savia de abedul“.
Los efectos de la cura de la savia de abedul
Dos perfiles surgen entre aquellos que deciden realizar esta cura, explica Patricia Mingotaud.
Por un lado, aquellos que tienen necesidades reales después de un invierno que les ha dejado plana, infecciones crónicas, la toma de antibióticos. En estos casos, los efectos son visibles con bastante rapidez en su energía.
Por otro lado, existen los curiosos o los que desean hacer la prevención y ya son conscientes de su estilo de vida y donde los efectos no serán tan importantes como esta cura se suma a otros métodos mejorar su bienestar.
La cura se realiza durante tres semanas (21 días) , a un ritmo de 150 ml en la mañana, en ayunas. La savia de abedul tiene virtudes drenantes (durante 2 días) y remineralizantes. Puede aliviar el hígado y las articulaciones y ayudar a dormir mejor. El tratamiento debido a los componentes de la de savia de abedul que genera probióticos (Microorganismos vivos que, cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo hospedador), beneficiosos para nuestros intestinos.
Gracias a la cura de otoño, la savia tiene una acción de prevención y apoyo del sistema inmune. Se ha utilizado para este propósito durante años en Canadá y Escandinavia.
También es bueno para:
- Retención de líquidos
- Obesidad
- Artritis
- Artrosis
- Ácido úrico
- Piedras en el riñón
- Uretritis / Cistitis
- Nefritis
- Retención de bilis
- Insuficiencias Hepáticas
- Cálculos biliares
- Ictericia posthepática
- Antiséptico urinario
- Antiinflamatorio
- Colesterol
- Cólicos hepáticos
¿Cómo tenemos que tomarla?
Los reconocidos principios activos del abedul en las terapias medicinales para aliviar síntomas o dolencias lo hacen ser uno de los árboles que más se ha utilizado en la medicina tradicional y terapias naturales desde hace siglos.
Se puede tomar fresca, pues se mantiene bastante tiempo sin estropearse; eso sí, se debe conservar en la nevera. Como decíamos, tiene un sabor de agua dulce. Se le puede añadir algo de jengibre, limón, naranja, arándanos,…. para que tenga más sabor, sea más tonificante y ayude a la digestión.
Contiene 18 calorías por cada 100 ml de savia, lo que es poco si consideramos que contiene un alto contenido en nutrientes. Químicamente es muy rica en macro y micro nutrientes, como pueden ser las proteínas, aminoácidos, enzimas, electrolitos y potasio. Algunas personas también la toman fermentada, por el alto contenido en probióticos .
Al no estar considerado un medicamento, no está establecida la cantidad de savia de abedul que se pueda beber en relación a sus efectos. Sin embargo, deberíamos ser prudentes debido a sus propiedades detox y ligeramente diuréticas si tenemos la presión baja. Se recomienda realizar la “cura de savia de abedul”.
comprar savia de abedul
Antiséptico
Para reducir la posibilidad de infección, sepsis o putrefacción.
Analgésico
Reducen o alivian dolores.
Depurativo
Ayuda a expulsar aquellas moléculas o sustancias que resulten dañinas.
Cicatrizante
Favorecen y aceleran los procesos de cicatrización natural.
Antiinflamatorio
Reducen la fiebre y la inflamación y alivian el dolor.
Febrífuga
Eficaz contra la fiebre.
Diurético
Ayuda al cuerpo a eliminar el líquido y la sal sobrante.
Adelgazante
Ayuda al cuerpo a eliminar el líquido y la sal sobrante.